
Vol.7 No.1 (2023): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1938-1953
Vol.7-N°1, 2023, pp. 1938-1953 Journal Scientific MQRInvestigar
a nivel mundial, sin embargo, para muchos fue difícil este proceso de adaptación porque
desconocían de herramientas, programas y plataformas que comenzarían a usar debido a una
cuarenta a nivel mundial.
Con la utilización de las estrategias como la del aprendizaje colaborativo en las aulas y
direccionándolo con los trabajos grupales que favorecen el desarrollo del aprendizaje, se dio
paso a una educación mucho más tecnológica en donde se utilizaron herramientas que
propiciaron un proceso educativo distinto pero que también brindó grandes aportaciones en
la educación, es por ello que se plantearon la utilización de las diversas plataformas.
Es así que en los hallazgos encontrados se concretó que la plataforma educativa más utilizada
para fortalecer la práctica docente fue la plataforma Teams y otros mencionaron que ninguna,
deduciendo que quienes hacen conocer esta segunda opción es porque no han tenido la
oportunidad de utilizar estos entornos debido a que habitan en zonas de difícil acceso en
donde no hay internet, y por ende no se cuenta con herramientas tecnológicas para dar acceso
al proceso educativo.
Según Tello (2021) “la plataforma Teams es una herramienta informática para el trabajo
colaborativo, correspondiente al conjunto de ofimática Office 365 con la que tienen la
posibilidad de trabajar personas de un mismo conjunto compartiendo diferentes recursos
entre ellos” (p. 32). Con este entorno virtual, es posible producir grupos de trabajo donde se
puede gestionar labores y contenido con el resto del equipo, se dispone de áreas y ciertas
funciones para lograr compartir archivos, procesar conversaciones o mensajería, chats
personales, videoconferencias, entre otros.
Plataforma Teams es el entorno virtual más completo para el campo laboral y educativo
debido a que añade una importante variedad de aplicaciones propias y de terceros, lo que la
diferencia de otros entornos virtuales, perfeccionando la relación entre sus usuarios, en el
caso de la educación, maestros y alumnos, beneficiando la evaluación y la retroalimentación,
siendo un entorno confiable e intuitivo que posibilita hacer clases, comunicarse mediante
chat, voz y clip de video.
El dominio de las competencias digitales por parte de los docentes fue un reto para todos,
porque se debió iniciar con un proceso de preparación y capacitación constante para aportar
en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes, es así que en relación a los
hallazgos dados en la encuesta a los docentes se puede determinar que el nivel de dominio
de las competencias digitales está dado en término medio por lo que es fundamental que se
preparen y se auto capaciten para poder brindar un buen desarrollo y enseñanza a los niños,
lo cual lo pueden afirmar también los resultados emitidos en el instrumento aplicado a los
estudiantes que evidencian el nivel de manejo de dicha plataforma.
Antes del duro proceso de cuarentena que provocó la pandemia, en el país no se utilizaban
de una manera directa este tipo de herramientas para aportar al proceso educativo, ni mucho
menos existía la necesidad de desarrollar competencias digitales y por lo general los docentes
conocían lo más básico en el uso de las herramientas tecnológicas, fue con la llegada de la
pandemia que las cosas fueron cambiando y el docente tuvo que adaptarse a todos los
cambios que significó este suceso mundial.