Marcadores tumorales cea y ca19-9 como pronóstico en el estudio de adenocarcinoma colorrectal.

Autores/as

  • Dayana Jinnel Zamorano Angulo Universidad Estatal del Sur de Manabí
  • Xiomara Yirabel Vélez Mendoza Universidad Estatal del Sur de Manabí
  • Yaritza Yelania Quimis Cantos Universidad Estatal del Sur de Manabí https://orcid.org/0000-0002-8107-4129

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1028-1047

Palabras clave:

Prevalencia, marcadores tumorales, cáncer colorrectal, presencia, pronóstico y evolución.

Resumen

El cáncer de colon es una de las principales muertes por cáncer en los países desarrollados siendo el cáncer colorrectal la tercera causa de muerte en ambos sexos a nivel mundial, por lo cual, en este trabajo investigativo se propuso como objetivo analizar el valor pronóstico y la presencia de los marcadores tumorales Antígeno Carcinoembrionario y Antígeno Carbohidrato  que son los más prevalentes en el Cáncer Colorrectal;  se empleó  un estudio de tipo documental con carácter descriptivo y explicativo. Para esto, se llevó a cabo una búsqueda de estudios realizados en los últimos años en PubMed, SciELO, Elsevier, Google Scholar, Organización Panamericana de la Salud, Redalyc, Springer, libros, reportes de salud, entre otros, y de los cuales se tomaron los hallazgos más recientes respecto al tema de investigación. En cuanto a los resultados se diseñaron tablas en donde se detalló el valor pronóstico, sensibilidad y utilidad de estos marcadores tumorales. Como conclusión se declaró que, los marcadores tumorales Antígeno Carcinoembrionario y Antígeno Carbohidrato Son necesarios para el pronóstico y evolución del cáncer colorrectal ya que estos cuentan con la sensibilidad y especificidad adecuada además de encontrarse latentes a lo largo de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Dayana Jinnel Zamorano Angulo, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Egresada

Jipijapa-Manabí-Ecuador

Xiomara Yirabel Vélez Mendoza, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Egresada

Jipijapa-Manabí-Ecuador

Yaritza Yelania Quimis Cantos, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Doctor en Medicina y Cirugía, Médica Legista, Especialista en medicina del trabajo, Diploma Superior en Gestión de Desarrollo de los servicios de salud.

Docente de la Carrera de Laboratorio Clínico

Facultad Ciencias de la Salud

Jipijapa-Manabí -Ecuador

Citas

.I. BEHBEHANI 1, H. A.-S.-B. (02 de 2000). importancia prognostica de CEA Y CA19-9 en colorrectal. 15(1).

Andrade, S. (201). Retrieved 1 de 09 de 2022, from Mayo Clinic: https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/medio-no-invasivo-para-cancer-colorrectal-ofrece-tasas-de-deteccion-sin-precedentes/

Baca, J. A. (2016). UTILIDAD DEL ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO (ACE), TOMOGRAFÍA CONVENCIONAL (TC) Y PET – CT EN EL DIAGNÓSTICO DE ADENOCARCINOMA COLORECTAL (CCR) RECIDIVANTE EN EL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN. Tesis Doctoral , Pontificia Universidad Católica del Ecuador , Facultad de Medicina , Quito .

Baidal, L. D. (2018). CARACTERISTICAS CLINICAS TEMPRANAS Y EL MANEJO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL. Tesis Doctoral, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Guayaquil.

Bernabé, R. C. (01 de 2016). Marcadores Tumorales . Medicina de la Familia, 9(1).

Christopher Bray, M. P., Lauren N. Bell, P., PhD, H. L., Dennis Collins, M., & Steven H. Yale, M. (03 de 2017). Estudio de Cribado del Cáncer Colorrectal . Wisconsin Medical Society, 67(3).

colaboradores, L. y. (agosto de 2020). antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y pronóstico del cáncer colorrectal. Sociedad venezolana de farmacología , 60(9).

colaboradores, S. y. (Junio de 2020). antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y pronóstico del cáncer colorrectal. Archivos Venezolanos de farmacología, 40(6).

Cortez, K. G. (2015). Marcador Tumoral CEA en Adenocarcinoma. Quimicos Farmaceuticos .

D. PADILLA, T. C. (octubre de 2003). significacion pronostica y utilidad clinica. scyelo, 20(10).

Dr. Patricio González E, J. J. (2010). USO DE LA TOMOGRAFIA DE EMISION DE POSITRONES EN EL CANCER COLORRECTAL. Revista Chilena de Radiología , 8(2).

escobar. (2022). Retrieved 05 de 05 de 1999, from europa pmc: https://europepmc.org/article/med/10370636

Evia, J. A. (08 de 2013). Laboratorio Clínico y Oncología: De los Aspectos Básicos del Cáncer a los Tumores más Frecuentes y la Utilidad de los Marcadores Tumorales como Métodos Diagnósticos. Latinoamericána de Patología Clínica, 60(3).

Filella, J. (2015). Utilidad Clinica de los Marcadores Tumorales Asociados al Cáncer Colorrectal. Tesis, Uniersidad de Barcelona , Departamento de Ciencias Médicas , Barcelona-ESpaña.

Griesenberg, R. N. (s.f.). CEA, TPS, CA 19-9 y CA 72-4 y la prueba de sangre oculta en heces en el diagnóstico preoperatorio y seguimiento tras cirugía resectiva de cáncer colorrectal. PubMed.gov, 19(4A).

Grotowski, M. (s.f.). Antígenos (CEA y CA 19-9) en el diagnóstico y pronóstico del cáncer colorrectal. National Library of Medicine , 12(6).

Hernández, D. L. (2020). Antígeno Carcinoembrionario Pretratamiento Como Factor Pronóstico De Enfermedad Avanzada Y Comportamiento Biológico En Cáncer De Colon Y Recto. Tesis Doctoral, Universidad Veracruzana, Departamento de Oncología, Veracruz- Mexico.

Herrera, D. F. (2016). Determinación de sangre oculta en heces mediante el método inmunoquímico fecal, como herramienta para diagnosticar lesiones precancerosas colorrectales en el Hospital Pablo Arturo Suárez . Tesis , Universidad Central del Ecuador , Departamento de Ciencias Médicas , Quito .

ibarra, b. r. (2014). Retrieved 03 de 06 de 2014, from file:///C:/Users/CompuStore/Downloads/kmoreira,+Eon072-10.pdf

j vallejo 1, M. T.-A.-L. (agosto de 2000). CEA, CA 19.9 y CA 195 en pacientes con carcinoma colorrectal. análisis ROC. . Revista Espñola PubMed, 18(4).

jorge reanto crilleros teofolio herrea, j. l. (04 de 2014). antigeno carcinoembrionario en la recurrencia y sobrevida de paciente con reseccion curativa de cancer colorrectal. scielo, 75(2).

Jorge Renato Cribilleros Barrenechea, T. H. (abril de 2015). Antígeno Carcinoembrionario en la Recurrencia y Sobrevida de Pacientes con Resección Curativa de Cáncer Colorrectal. Scielo , 75(2).

Karen Ariana Cruel Fuentes, J. J. (24 de Noviembre de 2015). Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas . Universidad de Guayaquil Facultad de Cencias Químicas: epositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8965/1/BCIEQ-T-0122%20Cruel%20Fuentes%20Karen%20Ariana%3b%20Gómez%20Cortez%20Juliana%20Juleysi.pdf

Leslyn Andrés Brenes Coto, E. M. (Enero- Marzo de 2013). Marcadoes Tumorales en el Cáncer Gastrointestinal. Revista Médica de Centroamérica y Costa Rica, 70(605).

llerena, p. (s.f.). Retrieved 14 de 03 de 2018, from universidad: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27345/2/TESIS%20FINAL%20PEREZ%20LLERENA%20GLENDA%20MARIBEL%20%286%29%20%281%29.pdf

López, J. (5 de 2018). Antígeno carcinoembrionario preoperatorio y riesgo de metástasis en el cáncer colorectal. Libretas Capitur, 19(1).

Maria Armijos, L. p. (10 de 2021). Utilidad del antígeno carcinoembrionario en el diagnóstico y pronóstico del cáncer colorrectal . Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40(6).

Martha Verónica de Sousa Saraiva, L. J. (2019). EFICACIA DE LA PRUEBA INMUNOQUIMICA FECAL SANGRE OCULTA COMO METODO DE DETECCION DE PATOLOGIAS COLORRECTALES EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DEL CENTRO DE GASTROENTEROLOGIA DR.LUIS EDUARDO AYBAR. . Tesis Doctoral , Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Ciencias de la Salud , Santo Domingo- República Dominicana .

Osman Serhat Guner, V. T. (2020). The utility and prognostic value of CA 19-9 and CEA serum markers in the long-term follow up of patients with colorectal cancer. A single-center experience over 13 years. Ann Ital Chir, 91(494-503).

Pablo Menéndez, P. V. (Mazo- Abril de 2013). Marcadores Tumorales en el Cáncer Colorrectal. Mediapic, 81(2).

Rodrigo Castaño, M. R. (marzo de 2011). Antígeno Carcinoembrionario Versus Dímero D en la Determinación del Pronóstico y la Recurrencia en el Paciente con Cáncer Colorrectal. Revista Colombiana de Gastroenterología, 26(1).

Romero, H. E. (9 de 2016). Clasificación de los Adenocarcinomas de estómago. Revista de Gastroenterología del Perú , 23(3).

S., J. L. (mayo de 2016). Antígeno carcinoembrionario preoperatorio y riesgo de metástasis en el cáncer colorectal. universidad austral de chile, 19(1).

Salcedo, L. (2020). Retrieved 01 de 09 de 2022, from Laboratorio Lópes Salcedo : https://www.laboratoriolopezsalcedo.es/prueba-cancer-colon-analisis-sangre#:~:text=El%20test%20Septina9%20es%20una,que%20act%C3%BAa%20como%20marcador%20tumoral.

Publicado

2023-01-26

Cómo citar

Zamorano Angulo, D. J., Vélez Mendoza, X. Y., & Quimis Cantos, Y. Y. (2023). Marcadores tumorales cea y ca19-9 como pronóstico en el estudio de adenocarcinoma colorrectal. MQRInvestigar, 7(1), 1028–1047. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1028-1047