Factibilidad Técnica-Económica de Extractos de Teca (Tectona Grandis) con Fines Fito farmacéuticos a Escala Piloto.

Autores/as

  • Karen Elizabeth Nacevilla García UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
  • Nathalia Belén Cedeño Palacios UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
  • Diego Munizaga Párraga UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ https://orcid.org/0000-0002-4168-3747

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.22-36

Palabras clave:

Factibilidad, teca, Fito farmacéutico, compuestos fenólicos.

Resumen

La teca es un árbol cuyo aprovechamiento está dirigido específicamente a la explotación maderable, mientras que los residuos (hojas y corteza), podrían ser utilizados como materias primas no convencionales para la obtención de subproductos. Los resultados experimentales mostraron que el extracto obtenido de las hojas de teca son una excelente fuente de compuestos fenólicos y demás principios activos pudiendo así, ser de gran uso para la elaboración de medicamentos con características antimicrobianas. El Objetivo de esta investigación radica en evaluar técnica y económicamente los extractos de teca (Tectona Grandis) con fines Fito farmacéuticos a escala polito. Los extractos evaluados bajo la normativa ecuatoriana de fitofármacos, evidencian factores de correlación entre el incremento de las concentraciones de los extractos de hojas de teca y la capacidad de inhibición de crecimiento de las cepas de microorganismos evaluadas. Además, los resultados técnico-económicos mostraron la viabilidad de una industria de esta índole, aportando así a la matriz productiva del país. La finalidad de este trabajo es diseñar un proceso a escala piloto del extracto de las hojas del árbol de teca (Tectona Grandis) con fines Fito farmacéuticos y determinar su factibilidad tanto técnica como económica. Se realizaron ensayos de laboratorios donde se evaluaron las propiedades químicas (ensayos proximales) con el fin de conocer la estabilidad del extracto con relación al tiempo. Estos resultados fueron interpretados estadísticamente y comparados con las normas para medicamentos naturales, tradicionales y homeopáticos (UNIMED). Además, se realizaron pruebas fotoquímicas para determinar los principios activos presentes en el extracto para su uso como fitofármaco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Karen Elizabeth Nacevilla García, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Ingeniera Química, Universidad Técnica de Manabí

Portoviejo-Manabí

Nathalia Belén Cedeño Palacios, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Ingeniera Química, Universidad Técnica de Manabí

Portoviejo-Manabí

Diego Munizaga Párraga, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Instituto de Investigación, Universidad Técnica de Manabí

Docente

Portoviejo-Manabí

Citas

Bautista Vásquez, R. (2020). Análisis físico-químico y evaluación de compuestos bioactivos en extractos de chilacayote (Cucúrbita ficifolia Bouché).

Chacón Pagán, T. (2019). Estudio de las propiedades de las hojas de teca y zapote para la elaboración de envases descartables de alimentos.

Loor de la Ese, A. C., & Paz Vargas, M. S. (2022). Evaluación de la capacidad antioxidante y contenido fenólico de extractos obtenidos de las hojas de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.) (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas).

Medranda M, Ponce N (2017). Proceso químico de extracción para principios activos de hojas y corteza de teca (Tectona Grandis L F) bajo evaluación Fito farmacéutica. Repositorio de la Biblioteca Central de la Universidad Técnica de Manabí. Escuela de Ingeniería Química. Facultad de Ciencias Matemática Físicas y Químicas.

Normas para medicamentos naturales, tradicionales y homeopáticos (UNIMED), (2020). Medicamentos seguros, eficaces y de calidad. Estado Plurinacional de Bolivia. Ministerio de

Salud y Deportes. Bolivia.

Pelegrina, M. F., & Rosales, J. (2022). Evaluación de los compuestos bioactivos y el poder

antirradical en tisanas elaboradas con materias primas patagónicas (Bachelor's thesis, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos).

Quintana Medina, C. L. (2021). Memorias y resúmenes. XLIV Jornadas Nacionales de Biología.

Terán, L. A. P. (2022). Farmacología y Medicina Tradicional. Boletín Informativo CEI, 9(3), 104-105.

Vaquero Rivas, C. D. (2018). Extracción y caracterización fisocoquímica a escala laboratorio de colorante natural de la hoja del árbol de teca (Tectona gradis) proveniente de la costa sur de Guatemala (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala).

Publicado

2023-03-21

Cómo citar

Nacevilla García, K. E., Cedeño Palacios, N. B., & Munizaga Párraga, D. (2023). Factibilidad Técnica-Económica de Extractos de Teca (Tectona Grandis) con Fines Fito farmacéuticos a Escala Piloto. MQRInvestigar, 7(2), 22–36. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.22-36