La afectación al principio de contradicción en la citación telemática, desde una perspectiva ecuatoriana.

Autores/as

  • Tamara Dayana Álvarez Márquez UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
  • Ernesto Marcelo Robalino Peña UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA https://orcid.org/0000-0002-0753-7842
  • José Luis Vázquez Calle UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.421-434

Palabras clave:

Administración de justicia; Derecho constitucional; Procedimiento legal; Justicia. (Obtenidas del Tesauro de la UNESCO).

Resumen

El presente trabajo estudió la relación entre la citación telemática y el principio de contradicción en el contexto de los procesos judiciales en Ecuador. La metodología de la investigación, partió de un enfoque cualitativo con la utilización de los métodos dogmático, inductivo-deductivo, analítico-sintético y comparativo, así como las técnicas de fichaje y revisión bibliográfica. A manera de conclusión se puede señalar que las múltiples razones por las cuales no se puede citar de manera efectiva a la persona demandada podrían provocar una vulneración del principio de celeridad, generando dilaciones y provocando que procesos que normalmente deberían tramitarse de tres a seis meses, duren más de un año. Adicional a esto se cree que se debe estar a la estricta observancia del principio de contradicción en el caso de la citación telemática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Amnistía Internacional. (2022). Declaración Universal de Derechos Humanos. Amnistía Internacional. Recuperado 17 de noviembre de 2022, de https://www.amnesty.org/es/what-we-do/universal-declaration-of-human-rights/

Castellano Castellano, G. A., y Carballo Baños, C. (2022). Citación vía telemática, cuando la tecnología llega a eliminar el agujero negro de la administración de justicia. En MEMORIAS. I Congreso Internacional de Derecho, Sociedad y Desarrollo (pp. 4–16). https://fenixfundacion.org/wp-content/uploads/2022/09/MEMORIAS-CONGRESO-DERECHO-2022.pdf#page=4

Corte Suprema de Justicia de El Salvador. (2022). La Convención Americana de Derechos Humanos. https://www.csj.gob.sv/wp-content/uploads/2022/03/Boletin-Catedra-Universitaria-23-2022-del-22.03.2022-La-Convencion-Americana-de-DDHH.pdf

Couture, E. J. (1958). Fundamentos del Derecho Procesal Civil (3a). Roque Depalma. https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-42-Fundamentos-de-Derecho-Procesal-Civil.pdf

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 10. 10 de diciembre de 1948.

Gómez Navarro, D. A., Alvarado López, R. A., Martínez Domínguez, M., & Díaz de León Castañeda, C. (2018). La brecha digital: Una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16), 49–64. https://www.redalyc.org/journal/4576/457654930005/html/

González Castro, M. A. (1998). Derecho Procesal Civil. Perspectiva Multidimensional. Francisco Ferreyra. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60359635/25.-_Derecho_Procesal_Civil._Perspectiva_Multidimencional_-_Manuel_A._Gonzalez_Castro20190821-119565-pgq7xi-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1668715210&Signature=PALZdP9v0rqFav8go8FBKntfTAkpHwpo2Hc5EiLYcWa7i9EIjElXiNtL9FDQy-LPfPMAbeUHfshaz4NwarskYisK1p2biLMlwcyvgi5a2O3UA509ZZSGRBWj0E7Lz3DQ0fmBrcBeqeZbpfRycCgeYrjTYlH1Q-4NJvvggbJq6fdAaEi4hw5QGg4jT8pgWfDZXcPyfwcg3-tqLTpLC4Ml1igifga6tuWgn85UXTswSwlrEJFB2a1tcRKbgYhwlx1YTW1SA1qPygBPNd65uiRtFPZNKDlXVtpXDlaIivPiDp63BKLXAKNywHxk6VwLXUIvyuZOBfCpW2arN~794HlY~A__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Jaramillo Paredes, M. A. (2020). El derecho humano al acceso a Internet: Lineamientos de política pública con enfoque de derechos humanos para su garantía efectiva en Ecuador [Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7563

Loutayf Ranea, R. G. (2011). Principio de bilateralidad o contradicción. Revista La Ley. https://www.acaderc.org.ar/wp-content/blogs.dir/55/files/sites/55/2021/11/ppricontradiccion.pdf

Martínez Pérez, M. (2000). La inseguridad creada por la redaccion defectuosa de las citaciones judiciales: Sus repercusiones en el ámbito personal, familiar, social y ocupacional de la persona citada. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 5, 496–525. https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/8075

Palacio, L. E. (2016). Manual de Derecho Procesal Civil (21a). Abeledo Perrot. https://filadd.com/doc/manual-de-derecho-procesal-civil-lino-palacio-21

Pfeiffer Richter, A. (1998). Apuntes de Derecho Procesal.

Rodríguez Rescia, V. M. (1998). El debido proceso legal y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, 110, 327–372. http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCV/110/UCV_1998_110_372-325.pdf

Romo, M. C. S., & Moscoso, J. M. C. (2021). E-justicia en Ecuador: Inclusión de las TIC en la administración de justicia. Foro: Revista de Derecho, 36, Art. 36. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.5

Leyes, tratados, convenciones

Código Orgánico General de Procesos [COGEP]. Registro Oficial Suplemento 506. 22 de mayo de 2015 (Ecuador).

Constitución de la República del Ecuador [Const]. Art. 76.7.a.c.h. 20 de octubre de 2008 (Ecuador).

Convención Americana de Derechos Humanos. Artículo 8. 22 de noviembre de 1969.

Publicado

2023-04-14

Cómo citar

Álvarez Márquez, T. D., Robalino Peña, E. M., & Vázquez Calle, J. L. (2023). La afectación al principio de contradicción en la citación telemática, desde una perspectiva ecuatoriana. MQRInvestigar, 7(2), 421–434. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.421-434