ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL Y SU APLICABILIDAD EN ECUADOR
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.168-187Palabras clave:
Ambiente, Construcción, Certificaciones, SocioculturalesResumen
Las certificaciones ambientales son condiciones que permiten realizar obras de construcción, implementando así estrategias que aseguren procesos mas limpios para la mejora o conservación del medio ambiente. A través de un trabajo analítico y comparativo, este trabajo identificará las similitudes y diferencias entre los sistemas descubiertos y así poder determinar si se corresponden con la realidad actual del Ecuador, un país que cuenta con grandes diferencias socioculturales en cada una de las cuatro regiones geográficas. En el caso de nuestro país, Ecuador… como en casi todos los países en vías de desarrollo, la construcción de obras civiles tiene un gran impacto en el medio ambiente. Desde pequeñas casas hasta grandes proyectos, alteran el medio ambiente con consecuencias para todos. El tiempo relativamente corto que lleva implementar las normas para garantizar que la construcción sea respetuosa con el medio ambiente indica que todas las etapas de un proyecto, vivienda, edificio, carretera, hidráulica o de otro tipo, se ven desde una perspectiva ambiental racional. Los resultados muestran que las certificaciones ambientales emitidos por el Ministerio del Ambiente ecuatoriano son Green Point y carbono neutral y muestran que un gran porcentaje de las empresas ecuatorianas aún no cuentan con estos certificados, siendo esta una razón por la cual aún no se cuenta con ellos. tener las habilidades que se aplican a estas certificaciones. Se dice que las certificaciones ambientales ayudan a las empresas a aumentar su competitividad a través del beneficio económico y aumentar los ingresos, mejorar la imagen de la empresa, reducir la generación de residuos y atraer nuevos clientes.
Descargas
Métricas
Citas
BREEAM, Esquema de certificacion BREEAM en Uso. [En línea]. Reino Unido: Breeam, s/f. [Consulta 29 enero 2021]. Disponible en https://breeam.es/esquema-certificacionbreeam-en- uso/
Fernandez, L, y Gutierrez, M. Bienestar Social, Económico y Ambiental para las Presentes y Futuras Generaciones. Inf. tecnol. [en línea]. 2013, vol.24, n.2 [Consulta 18 de enero
, pp.121-130. Disponible en:
<https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642013000200013.
SB Alliance, 2010. The Sustainable Building Alliance (SB Alliance). [En línea]. España: SB
Alliance, 2020. [Consulta 4 de septiembre 2020]. Disponible en: https://www.buildup.eu/en/explore/links/sustainable-building-alliance-sb-alliance
SOSTENIBLE, S., 2014. SISTEMAS DE ENERGÍA Y VIDA SOSTENIBLE. [En línea]. 2014.
[Consulta 16 de febrero 2020]. Disponible en:
https://ecoandsustainable.com/2014/11/02/international-rating-tools/
Structuralia, 2015. Structuralia. [En línea]. España: Structuralia, 2015. [Consulta 5 de enero 2021]: Disponible en: https://blog.structuralia.com/el-bahareque-el-remoto-sistema- constructivo-que-respeta-el-medio-ambiente
Structuralia, 2020. ¿En qué consiste la certificación LEED?. [En línea]. España: Structuralia,
[Consulta 28 de diciembre 2020]. Disponible en:https://blog.structuralia.com/certificacion-leed
Vanzolini, s.f. Certificação AQUA-HQE. [En línea]. Brasil: Vanzolini, s/f. [Consulta 16 de enero 2021]. Disponible en: https://vanzolini.org.br/aqua/certificacao-aqua-hqe/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 MQRInvestigar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.