Análisis de escenarios de financiamiento para fortalecer la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samy Ltda.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.555-577Palabras clave:
Liquidez, Financiamiento, Crédito, Cooperativa, Ámbito FinancieroResumen
Las cooperativas de ahorro y crédito se ven afectadas por la insuficiencia de liquidez, lo que genera una inestabilidad financiera y pérdidas derivadas de eventos que obstaculizan el cumplimiento de los compromisos financieros adquiridos por la entidad. El objetivo del estudio es encontrar escenarios de financiamiento para mejorar la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samy Ltda. La investigación se llevó a cabo con un diseño no experimental y un enfoque mixto transversal, utilizando los métodos analítico-sintético e hipotético-deductivo. Los resultados del estudio indican que la falta de estrategias de financiamiento está generando problemas de liquidez en la institución, lo que impide el desarrollo normal de sus actividades y dificulta su crecimiento institucional. En el ámbito financiero, el índice de liquidez es un pilar fundamental para el crecimiento y fortalecimiento de la institución, a medida que tiene como fin diagnosticar la capacidad de una entidad para generar suficiente dinero en efectivo.
Descargas
Métricas
Citas
Arellano, H., Cevallos, V., Santillán, G., y Valverde, P. (2020). Estrategias financieras para la sostenibilidad y el crecimiento del banco internacional agencia Riobamba período 2019 - 2021. Ciencia digital, 4(2), 48-64. https://www.cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/1196
Auditores & Consultores Latam. (15 de julio de 2021). Índices financieros . https://acl.com.ec/indices-financieros/
Barreto, N. (2020). Análisis financiero: factor sustancial para la toma de decisiones en una empresa del sector comercial. Universidad y Sociedad, 12(3), 129-134. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-129.pdf
Carrillo, A. (2017 ). Fuentes de financiamiento de cooperativas financieras segmento 3 zona centro norte. [Universidad de las Fuerzas Armadas, Tesis de Grado]. http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/13777/T-ESPE-057504.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carrillo, G. (2015). La gestión finanicera y la liquidez de la empresa Azulejos Pelileo. [Universidad Técnica de Ambato, Tesis de Grado]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/17997/1/T3130i.pdf
Chabusa, J., Delgado, S., y Mackay, C. (2019). Administración del riesgo operativo en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 25(4), 134-147. Revista de Ciencias Sociales: https://www.redalyc.org/journal/280/28062322010/html/
De La Hoz, B., Ferrer, M., y De La Hoz, A. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 88-109. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182008000100008
García, J., y Paredes, L. (2014). Estrategias financieras empresariales (1a ed.). Patria.
Grijalva, W. (2013). Ministerio Coordinador de Politica Económica. (I. E. S.A., Ed.) http://www.politicaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/04/Libro-Cooperativismo-Final-po2-Alta-resolución.pdf
Lawrence, G., y Chad, Z. (2012). Principios de la administración financiera (12a ed.). Pearson Educación.
Panchana, N. (2021). Estrategias de financieamiento por las cooperativas de ahorro y crédito a las pymes en tiempos de pandemia covid-19. [Universidad Estatal Penínsular de Santa Elena, Tesis de Grado]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5882/1/UPSE-TCA-2021-0073.pdf
Pérez, E., y Titelman, D. (2018). La inclusi´`on financiera para la inserción productiva y el papel de a banca de desarrollo (1a ed.). Cepal.
Pérez, E., y Titelman, D. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de a banca de desarrollo (1a ed.). Cepal.
Richardson, D. (2009). Sistema de monitoreo perlas. Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito. http://www.woccu.org/documents/pearls_monograph-sp
Rositas, J. (2014). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento. Innovaciones de Negocios, 11(22), 235-268. https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/59
Superintendecia de Economía Popular y Solidario. (13 de diciembre de 2015). Análisis de riesgo de liquidez del sector financiero popular y solidario. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Riesgo-de-Liquidez-Corregido.pdf
Tisalema, W. (2019 ). Análisis de las fuentes de financiamiento para una cooperativa de ahorro y crédito del segmento 4: caso Sumak Sisa Ltda. [Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Tesis de Grado]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2808/1/76972.pdf
Valencia, R., y Ososrio, Y. (2019). Análisis de la escasa liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito del valle de Cúcuta (1a ed.). Elsevier.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 MQRInvestigar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.