Lasso: transición o péndulo.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.614-626Palabras clave:
Capital político, comunicación, encuentro, acuerdosResumen
Guillermo Lasso Mendoza llega a la Presidencia de la República en 2021, imponiéndose a Andrés Arauz en segunda vuelta electoral, con un pequeño margen de diferencia y, un voto ajeno, que se explica no como adhesión mayoritaria a su liderazgo, plan o propuesta, sino como reacción de contra hegemonía a la opción correísta. Lasso gana con voto prestado, llega a la meta con zapatos ajenos, gana por efecto del clivaje en que camina nuestra política, conjugando una estrategia de convocar la adhesión de todos los frentes, sectores y tendencias ajenas al correísmo, Lasso gana desde la perspectiva de consolidar un cambio que, basado en el diálogo, en la construcción de acuerdos y, en la pluralidad ante la heterogénea composición del tejido social, constituya un gran pacto nacional. Causa, estrategia, mapeo y caracterización de actores: definición de alianzas y contradictorias, el manual es claro, capitalizar desde el ideal movilizador, sumar apoyos, consolidar base dura de poder y aislar al contradictor, el artículo explora, desde la mirada de expertos analistas políticos, los errores comunicacionales y de gestión de la política que vaciaron el significante del encuentro y diluyeron el pequeño capital político de Guillermo Lasso.
Descargas
Métricas
Citas
Balandier, G. (1993). El desorden: teoria del caos y las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.
Bourdieu, P., Chamboredon, J.-C., & Passeron, J.-C. (2013). El oficio del sociólogo. Madrid: Siglo XXI.
Buendía, R. (11 de 04 de 2021). El conservador Guillermo Lasso gana en segunda vuelta las elecciones de Ecuador. Expansión.
Cahuasqui, S. (20 de 10 de 2021). Lasso en su laberinto. El País.
CEDATOS. (27 de 05 de 2022). CEDATOS. Obtenido de OPINIÓN DE LOS ECUATORIANOS – A Mayo 18, 2022. CIFRAS OFICIALES Y DE ORGANISMOS INTERNACIONALES.: https://cedatos.com/2022/05/27/opinion-de-los-ecuatorianos-a-mayo-18-2022-cifras-oficiales-y-de-organismos-internacionales/
CELAG. (23 de 03 de 2022). Opinión Público. Obtenido de Análisis cualitativo de opinión. Pichincha, Ecuador. Diciembre 2021: https://www.celag.org/analisis-cualitativo-de-opinion-pichincha-ecuador-diciembre-2021/
CNE. (2021). Elecciones generales. Obtenido de Presentación de resultados premilinares: https://app01.cne.gob.ec/Resultados2021
CNE- Instituto de la Democracia. (2018). Elecciones Presidenciales en el Ecuador. Quito: CNE.
Gramsci, A. (1980). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el estado moderno. Madrid: Nueva Visión.
Gramsci, A. (2002). Algunos temas de la cuestion meriodional. Madrid: Quadrata.
Laclau, E., & Mouffe, C. (2004). Hegemonía y estrtegia socialista: hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Orwell, G. (2013). 1984. Bogota: Penguin Random House.
Romero, D. (21 de 02 de 2021). CNE proclama resultados de comicios: Arauz y Lasso ‘pasan a segunda vuelta’. El Comercio.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 MQRInvestigar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.