Efectividad de la máscara facial con diferentes formas de expansión rápida del maxilar en hipoplasia maxilar: revisión narrativa

Autores/as

  • María Dolores Saquisili-Morales UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA, SEDE AZOGUES
  • Danny Esteban Guerrero-Alvarado UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA, SEDE AZOGUES

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.662-673

Palabras clave:

Efectividad, Máscara Facial, Técnicas de Expansión palatina

Resumen

El presente estudio estableció el objetico de determinar la eficacia del tratamiento de la máscara facial (FM) con la expansión rápida palatina (ERP), comparando con el protocolo de expansión y constricción maxilar rápida alternativa (Alt-RAMEC) en pacientes en crecimiento con Clase III, la búsqueda se realizó sin restricciones de idiomas, en bases de datos que incluyen PubMed, Scopus, Scielo y Web of Science y búsquedas manuales hasta septiembre 2022, dentro de los criterios de inclusión fueron metaanálisis revisiones sistémicas, ensayos controlado aleatorios o estudios de cohortes que reclutaron pacientes en crecimiento que recibieron protracción con expansión maxilar, seleccionando veinticinco estudios que compararon ERP y Alt-RAMEC con MF. En conclusión, se pudo determinar estadísticas significativas a favor del protocolo Alt-RAMEC/MF exhibiendo una corrección de resalte más favorable en comparación con ERP/MF. Sin embargo, se necesita varios estudios a largo plazo a cerca del protocolo Alt-RAMEC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Dolores Saquisili-Morales, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA, SEDE AZOGUES

Estudiante de la especialidad en Ortodoncia

Azogues-Ecuador

Danny Esteban Guerrero-Alvarado, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA, SEDE AZOGUES

Docente de la especialidad en Ortodoncia.

Azogues-Ecuador

Citas

Almuzian, M., McConnell, E., Darendeliler, M., Alharbi, F., y Mohammed, H. (2018). La eficacia de la alternancia de expansión y constricción maxilares rápidas combinadas con protracción maxilar en el tratamiento de pacientes con una maloclusión de clase III. Journal of Orthodontics, 45(4), 250–259. https://doi.org/10.1080/14653125.2018.1518187

Alves, R., Neto, J., y Batista, J. (2019). Protracción maxilar con expansión maxilar rápida y máscara facial frente a anclaje esquelético con miniimplantes en pacientes de clase III. Progress in Orthodontics, 20(1), 1–11. https://doi.org/10.1186/s40510-019-0288-7

Baethge, C., Goldbeck-Wood, S., y Mertens, S. (2019). SANRA una escala para la evaluación de la calidad de los artículos de revisión narrativa. Research Integrity and Peer Review, 4(1), 2–8. https://doi.org/10.1186/s41073-019-0064-8

Bioti, A., Torres, M., Días, A., y Morejón, A. (2018). Maloclusión clase III tratada con máscara facial Class III. Ciencias Médicas Del Pinar Del Río, 22(2), 373–378. https://n9.cl/7rvgz

Buyukcavus M. (2019). Protocolo de expansión y constricción maxilar rápida alternativa (Alt-RAMEC): Una revisión exhaustiva de la literatura. Turkish Journal of Orthodontics, 32(1), 47–51. https://doi.org/10.5152/TurkJOrthod.2019.18021

Canturk, B. H., y Celikoglu, M. (2015). Comparación de los efectos del tratamiento con máscara facial iniciado simultáneamente y tras la finalización del procedimiento alternativo de expansión y constricción rápida del maxilar superior. Angle Orthodontist, 85(2), 284–291. https://doi.org/10.2319/031114-176.1

Farhadian, N., Soheilifar, S., Abolvardi, M., Miresmailei, A., y Mohammadi, Y. (2019). Efectos de las máscaras faciales frente a los aparatos intraorales en el tratamiento de la deficiencia maxilar en pacientes en crecimiento. Dental and Medical Problems, 56(4), 401–410. https://doi.org/10.17219/dmp/110738

Halicioglu, K., Yavuz, I., Ceylan, I., y Erdem, A. (2014). Efectos del tratamiento con máscara facial con y sin expansión maxilar rápida en sujetos adultos jóvenes. Angle Orthodontist, 84(5), 853–861. https://doi.org/10.2319/092913-707.1

Hernández, J., Manjarrés, C., y Martínez, J. (2018). Tratamiento de la maloclusión clase III con máscara facial y hyrax híbrido , protocolo Alt- RAMEC. Revista Nacional de Odontologia, 13, 1–9. https://n9.cl/0pftu

Hino, C., Cevidanes, L., Nguyenc, T., Clerckd, H., Franchie, L., y McNamara, J. (2011). Análisis tridimensional de los cambios maxilares asociados con la mascarilla facial y la expansión maxilar rápida en comparación con la protracción maxilar osteointegrada. 4(164), 705–714. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2013.07.011.Three-dimensional

Lee, N. K., Yang, I. H., y Baek, S. H. (2012). Efectos a corto plazo del tratamiento con mascarilla facial en pacientes de Clase III según el dispositivo de anclaje: Miniplacas frente a expansión maxilar rápida. Angle Orthodontist, 82(5), 846–852. https://doi.org/10.2319/090811-584.1

Lee, W., Shieh, Y., Liao, Y., Lee, C., y Huang, C. (2021). Cambios tridimensionales maxilares a largo plazo tras la protracción maxilar con o sin expansión: Una revisión sistemática y meta-análisis. Journal of Dental Sciences, 16(1), 168–177. https://doi.org/10.1016/j.jds.2020.06.016

Liu, W., Zhou, Y., Wang, X., Liu, D., y Zhou, S. (2015). Efecto de la protracción maxilar con expansión y constricción palatinas rápidas alternadas frente a la expansión sola en pacientes con retrusión maxilar. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 148(4), 641–651. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2015.04.038

Liu, Y., Hou, R., Jin, H., Zhang, X., Wu, Z., Li, Z., y Guo, J. (2021). Eficacia relativa de la terapia de mascarilla facial con expansión y constricción maxilar alternas en el tratamiento precoz de la maloclusión de Clase III. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 159(3), 321–332. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2019.12.028

Masucci, C., Franchi, L., Giuntini, V., y Defraia, E. (2014). Efectos a corto plazo de un protocolo Alt-RAMEC modificado para el tratamiento precoz de la maloclusión de Clase III. Orthodontics and Craniofacial Research, 17(4), 259–269. https://doi.org/10.1111/ocr.12051

Menéndez, I., Muriel, J., Cobo, J., Álvarez, C., y Cobo, T. (2018). Tratamiento precoz de la maloclusión de clase III con mascarilla facial. Clinical and Experimental Dental Research, 4(6), 279–283. https://doi.org/10.1002/cre2.144

Meneses, D., y Botero, P. (2012). Alternativas para el tratamiento de hipoplasias maxilares. Revista CES Odontología, 25(1), 64–81. https://n9.cl/nzxs5

Onem, E., Nuray, H., y Kucukkeles, N. (2019). Comparación de los efectos de los protocolos de expansión maxilar rápida y Alt-RAMEC alternas seguidas de terapia con mascarilla facial. Korean Journal of Orthodontics, 49(1), 49–58. https://doi.org/10.4041/kjod.2019.49.1.49

Pithon, M., Santos, N. de L., Barreto, C. R., Souza, F., Murilo, R., Matos, M., y Pereira, R. (2016). ¿Es la expansión y constricción rápidas alternas del maxilar superior un protocolo eficaz en el tratamiento de la maloclusión de clase III?. Dental Press Journal of Orthodontics, 21(6), 34–42. https://doi.org/10.1590/2177-6709.21.6.034-042.oar

Rodríguez, L., Delgado, L., y Rodríguez, M. (2020). Tratamiento de la hipoplasia anteroposterior maxilar. Medicentro (Villa Clara), 24(1), 207–216. https://n9.cl/0cj6e

Rodríguez, P., Estrada, M., y Meneses, A. (2017). Tratamiento de la maloclusión Clase III con protracción maxilar. Revista Estomatológica Herediana, 27(3), 180–190. https://doi.org/10.20453/reh.v27i3.3202

Salazar, L., Piedrahita, M., Álvarez, E., Santamaría, A., Manrique, R., y Oliveira Junior, O. B. (2019). Efecto de la terapia de máscara facial en la rotación mandibular considerando el patrón de crecimiento vertical inicial y final. Clinical and Experimental Dental Research, 5(4), 343–349. https://doi.org/10.1002/cre2.188

Singh, H., Kapoor, P., Sharma, P., Maurya, R., y Mittal, T. (2022). Management of skeletal Cl III malocclusion using Alt-RAMEC and facemask protraction in adolescence. Journal of Dental Research, Dental Clinics, Dental Prospects, 16(1), 62–69. https://doi.org/10.34172/joddd.2022.010

Torres, D., Loyo, C., y Estrada, M. (2012). Orthopedic treatment of class III malocclusion with rapid maxillary expansion combined with a face mask. Dental Press Journal of Orthodontics, 17(3), 118–124. https://n9.cl/dzdpb

Yepes, E., Quintero, P., Rueda, Z. V., y Pedroza, A. (2014). Optimal force for maxillary protraction facemask therapy in the early treatment of class III malocclusion. European Journal of Orthodontics, 36(5), 586–594. https://doi.org/10.1093/ejo/cjt091

Zhang, W., Qu, H. C., Yu, M., y Zhang, Y. (2015). Effects of maxillary protraction with or without rapid maxillary expansion and age factors in treating Class III malocclusion. PLoS ONE, 10(6), 1–16. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0130096

Publicado

2023-04-26

Cómo citar

Saquisili-Morales, M. D., & Guerrero-Alvarado, D. E. (2023). Efectividad de la máscara facial con diferentes formas de expansión rápida del maxilar en hipoplasia maxilar: revisión narrativa. MQRInvestigar, 7(2), 662–673. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.662-673