Reducción de Asambleístas y derechos de representatividad en el Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.901-914Palabras clave:
Consulta Popular; Representación Política; Asamblea Nacional, DerechosResumen
Este trabajo analiza la pregunta número cuatro de la Consulta Popular realizada en febrero de 2023. Inicia con una revisión sobre la Estructura de la Asamblea Nacional, su función y cómo influye en la toma de decisiones del Estado. El articulo incluye información para entender cómo afectaría la reducción del número de asambleístas en los derechos de representación política, ya que las provincias que tengan menos habitantes tendrán poca o nula representación, pudiendo así generar un problema, puesto que los habitantes no podrán manifestar sus necesidades para que sean resueltas en la Asamblea Nacional y así mejorar su calidad de vida. Para la elaboración de este artículo se realizó un enfoque cualitativo, a través de la revisión bibliográfica, como el uso de artículos científicos que brindaron la información proporcional relevante sobre el problema de investigación.
Descargas
Métricas
Citas
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. In Registro Oficial No. 449 , 20 de Octubre 2008, 2008 (Issue 449).
Carrera, F. (2015). La Participación Ciudadana y Control Social en Ecuador. Tecnología e Innovación. Carrera Calderón, F. A, 2(1), 47–65. file:///C:/Users/Usuarìo/Downloads/Dialnet-LaParticipacionCiudadanaYElControlSocialEnEcuador-6756387.pdf
Corte Constitucional. (2022). DICTAMEN No . 4-22-RC/ 22. 4.
Eulalia, F., & Rivera, J. (2019). Mecanismos de participación directa para fortalecer los gobiernos locales: lecciones desde Ecuador. European Public and Social Innovation Review, 4(2), 61–71. https://doi.org/10.31637/epsir.19-2.5
Juri, Y. E. (2021). SOBERANÍA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA. 39(2), 34–41.
Ley Orgánica de la Función Legislativa. (2021). 642, 1–108.
Martinez Rivas, R. (2017). El concepto de representación en la actualidad.
Nivelo, C., Erazo, J., Guerra, M., & Narváez, C. (2020). Derechos de Participación: Constitución de la República del Ecuador. Principio de Progresividad de los Derechos. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 493. https://doi.org/10.35381/RACJI.V5I8.587
Oyarte Martínez, R. (2007). La Asamblea Constituyente. Foro, 2(7), 270.
Reynoso, D. (2019). La dependencia histórica de los criterios territoriales de representación, Ecuador 1830-2013. Perfiles Latinoamericanos, 27(54), 111–136. https://doi.org/10.18504/PL2754-005-2019
Soto Barrientos, F. (2014). Asamblea constituyente: La experiencia latinoamericana y el actual debate en Chile. Estudios Constitucionales, 12(1), 397–428. https://doi.org/10.4067/S0718-52002014000100010
Stoessel, S. (2020). Corporativismo y representación política en Ecuador: el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios. Universitas, 32, 139–156. https://doi.org/10.17163/uni.n32.2020.07
Tardío Pato, J. A. (2021). LA DENOMINADA “DEMOCRACIA PARTICIPATIVA” COMO GÉNERO DISTINTO DE LA DEMOCRACIA DIRECTA Y DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. Cuadernos Manuel Giménez Abad, 21. https://doi.org/10.47919/FMGA.CM21.0110
Zaidán, S. (2017). El Procedimiento Legislativo en la Asamblea Nacional del Ecuador. (C. Goitia (Ed.)). https://latinamerica.hss.de/fileadmin/user_upload/Projects_HSS/Latin_America/Ecuador/Dokumente/2017/El_Procedimiento_Legislativo_en_la_Asamblea_Nacional_del_Ecuador.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 MQRInvestigar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.