Contabilidad transparente: implementación de NICSP17 y armonización en el GAD Parroquial Orianga
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1104-1131Palabras clave:
estados financieros; sector público; normas internacionales de contabilidad; inventario; activos fijosResumen
La presente investigación se basa en proporcionar un proceso metodológico para la aplicación de la NICSP17, en el GAD Parroquial Orianga (GADPO). Esta investigación es cualitativa basándose en la revisión de las normas internacionales de contabilidad sobre el tratamiento y control de propiedad, planta y equipo del sector público. El presente estudio facilitará el reconocimiento, medición y valuación de activos, para garantizar una información financiera fidedigna El estudio se enmarcó en una investigación no experimental y de campo, su alcance fue descriptivo, se utilizaron las técnicas de encuesta y revisión documental, e instrumentos como el cuestionario. Se concluyó a través del diagnóstico que la entidad no dispone de un método para el control de activos, además no ha realizado una revaluación de bienes, pues su inventario es obsoleto. Por consiguiente, el valor de sus activos fijos no es fiable e imposibilita que los estados financieros se presenten de forma razonable.
Descargas
Métricas
Citas
Araya, C. (2018). Diseño de un procedimiento para la aplicabilidad de la Nicsp 17: “Propiedad, planta y equipo", en Venezuela, como marco normativo contable. [Tesis de Maestría, Universidad de Carabobo]. Archivo digital. https://n9.cl/vg0ig
Asamblea Nacional. (03 de febrero 2020). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización. Obtenido de https://n9.cl/my6f4l
Astudillo, J., Narváez, C., Erazo, J., & Torres, M. (2019). Impacto contable por la aplicación de la NICSP 17 en los Consejos Nacionales de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador: Caso CONAGOPARE Loja. 593 Digital Publisher CEIT, 4(3-1), 40-58. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.3-1.111.
Calán Peñafiel, T. E., & Moreira García, G. A. (2018). Análisis de las etapas del ciclo presupuestario en la Administración Pública del Ecuador con el enfoque de resultados. Revista Científica UISRAEL, 5(1), 9–22. https://doi.org/10.35290/rcui.v5n1.2018.61
Carrero Perilla, A. C., & Herrera Castellanos, W. L. (2016). Metodología de reconocimiento, valuación, medición y revelación de los bienes de uso público e históricos y culturales de acuerdo con la NICSP 17 en Colombia. Apuntes Contables, (18), 125–143. Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4668.
Chérrez, M., Narváez, C., Erazo, J., & Torres, M. (2020). Aspectos relevantes de la convergencia a NIC-SP en los bienes patrimoniales del sector público no financiero. 593 Digital Publisher CEIT, 5(4-1), 4-18. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1.277
Cruzado, M. (2022). Influencia de la Política Contable de Propiedad, Planta y Equipo en los Estados Financieros en la DRELM, 2019. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Archivo digital. https://n9.cl/7keeo
Deloitte, A. (2020). Las NICSP en su bolsillo. Colombia: Deloitte Touche Tohmatsu Limited. Obtenido de http://www.iasplus.com/
Marco conceptual para la información financiera. (marzo 2018). Deloitte. https://n9.cl/21jyx
Martín Granados, VM, & Mancilla Rendón, ME (2010). Control en la administración para una información financiera confiable. Contabilidad y Negocios, 5 (9), 68-75. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281621753005
Mendoza, et al. (2018). La asignación presupuestaria y su incidencia en la administración pública. Dominio de las Ciencias, 313-333. doi: https://n9.cl/51qkf
Ministerio de Economía y Finanzas. (24 julio 2020). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, COPFP. Obtenido de https://n9.cl/mwfwi
Perea M., S. P., Castellanos S., H. A., & Valderrama B., Y. J. (2016). Estados financieros previsionales como parte integrante de un conjunto completo de estados financieros en ambiente NIIF. Una propuesta en el marco de la lógica difusa. Actualidad Contable Faces, 19(32), 113-141. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25744733006
Reyes, J. (2019). Contabilidad Gubernamental y Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público Ecuatoriano. Revista Venezolana de Gerencia, 1179-1195. Obtenido de https://n9.cl/0mpfth
Sour, L. (2017). Avances en la cantidad de la información financiera del sector público en México a raíz de la LGCG. Universidad Nacional Autónoma de México. Contaduría y Administración, 419-441. doi: https://n9.cl/vf6tm
Tombolato, L. (2014). La cuenta de inversión de la provincia de Santa Fe en el marco del proceso de armonización con las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 14(23), 181-185. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337539189008
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 MQRInvestigar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.