Aplicación de la metodología RCA para mejorar la disponibilidad de línea de extracción de café

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e362

Palabras clave:

Metodología RCA; línea de extracción; disponibilidad; análisis de criticidad; análisis causa raíz

Resumen

La industria del café constituye un sector estratégico en la economía global, donde los procesos de industrialización requieren múltiples etapas críticas que influyen en la calidad del producto final. La etapa de extracción por lixiviación, fundamental para la obtención del extracto de café, implica sistemas de alta criticidad y riesgo operacional que demandan un control riguroso. Esta investigación implementó la metodología RCA (Análisis de Causa Raíz) para optimizar la disponibilidad de equipos críticos en una línea de extracción de café industrial. El estudio empleó un análisis sistemático que integró evaluación de disponibilidad, análisis de criticidad y causa raíz. Los resultados identificaron las placas de enfriamiento como componente crítico principal, evidenciando una disminución significativa en su disponibilidad del 95.38% al 81.31% durante el período de estudio. El análisis reveló tres causas fundamentales: acumulación acelerada de sedimentos, sobrepresión en el sistema de hidrólisis y operación sostenida cerca de límites máximos permitidos. La investigación propone una estrategia de intervención trifásica que comprende implementación de sistemas de respaldo, reemplazo preventivo de empaques y actualización tecnológica, proyectando una reducción en la frecuencia de fallas de 8 a 0.5 eventos anuales, con un beneficio económico estimado de $1250 anuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Lider Fabian Ormaza-Delgado, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Facultad de Posgrado
Estudiante de la Maestría en Mantenimiento Industrial mención Gestión Eficiente del Mantenimiento
Portoviejo – Ecuador

Liudmyla Shkiliova, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Facultad de Ingeniería Agrícola
Tutor de área
Portoviejo – Ecuador

Citas

Ardhyani, I. W., Anshori, M., Yucha, N., Adriansyah, G., Alfian, A., & Pramudita, R. A. (2023). Analysis Of GC Coffee Product Quality At Pt. X. IQTISHADequity Jurnal MANAJEMEN, 6(1), 74–83.

Buri, K. A. J., Quezada, J. M., & Granda, A. del C. V. (2023). Análisis de las exportaciones del café en el Ecuador, periodo 2017-2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6166–6184.

Carlos, P. A., Mendoza, A. B. P., Verduzco, J. L. R., & Tapia, B. R. (2022). La formación del personal de mantenimiento para la industria 4.0. Revista de Ciencias Tecnológicas, 5(4), 407–418.

Guamán-Rivera, S. A., & Flores-Mancheno, C. I. (2023). Seguridad Alimentaria y Producción Agrícola Sostenible en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(1), 1–20.

Latino, M. A., Latino, R. J., & Latino, K. C. (2019). Root cause analysis: improving performance for bottom-line results. CRC press.

Ma, Q., Li, H., & Thorstenson, A. (2021). A big data-driven root cause analysis system: Application of Machine Learning in quality problem solving. Computers & Industrial Engineering, 160, 107580.

Márquez, A. C., De Leon, P. M., Rosique, A. S., & Fernández, J. F. G. (2016). Criticality Analysis for Maintenance Purposes: A Study for Complex In-service Engineering Assets. Qual. Reliab. Eng. Int., 32(2), 519–533.

Marrero-Hernández, R. A., Martínez-Pérez, E., Vilalta-Alonso, J. A., García-Fenton, V., & Basile-Wilson, M. (2022). La planificación del mantenimiento, su importancia en la gestión de los activos. Ingeniería Industrial, 43, 108–124.

Nielsen, S. S. (2024). Introduction to food analysis. In Nielsen’s Food Analysis (pp. 3–14). Springer.

Parra, C., & Crespo, A. (2012). Ingeniería de Mantenimiento y Fiabilidad aplicada a la Gestión de Activos. Ingecon.

Roda, I., & Macchi, M. (2021). Maintenance concepts evolution: A comparative review towards advanced maintenance conceptualization. Computers in Industry, 133, 103531.

Sánchez, V. M. J., Pizarro, N. A. B., & Orellana, M. V. E. (2024). Evolución y proyección de la producción agrícola (Banano y Café) en Ecuador en el periodo 2012-2025. Revista InveCom/ISSN En Línea: 2739-0063, 4(2), 1–9.

Siccha, E. I. Q. (2016). Diseño de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad basado en el análisis causa raíz para aumentar la disponibilidad de los motores eléctricos jaula ardilla de la empresa Alicorp SAA. Innovación En Ingeniería, 2(1).

Siwiec, D., & Pacana, A. (2021). Method of improve the level of product quality. Production Engineering Archives, 27.

Vélez-Anchundia, E. S., Arteaga-Linzan, Á. R., & Velepucha-Sánchez, J. (2024). Factores que inciden en la disponibilidad de una central termoeléctrica. MQRInvestigar, 8(1), 450–469.

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Ormaza-Delgado, L. F., & Shkiliova, L. (2025). Aplicación de la metodología RCA para mejorar la disponibilidad de línea de extracción de café. MQRInvestigar, 9(1), e362. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e362