Detección de Bartonella spp en gatos con hábitos callejeros de la ciudad de Guayaquil mediante (PCR).
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.805-815Palabras clave:
PCR, ADN, Salud pública, zoonosisResumen
El objetivo de la investigación fue detectar la presencia del ácido desoxirribonucleico (ADN) de Bartonella henselae en muestras de sangre de 100 gatos callejeros de albergues, clínicas veterinarias y casas durante los meses de septiembre a diciembre de 2022 en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Las muestras fueron procesadas en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI).
Una vez obtenidas, las muestras se refrigeraron por dos a cuatro horas y luego se trasladaron al laboratorio del ISNPI para su procesamiento. El ADN se purificó y se concentró utilizando el minikit de ADN genómico PureLink y se sometió a congelación para su conservación.
La presencia del ADN se detectó en la sangre de los gatos mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), lo que reveló que Bartonella henselae estaba circulando en la ciudad de Guayaquil con una prevalencia del 14%.
Descargas
Métricas
Citas
Alamán Valtierra, M., Simón Valencia, C., Fuertes Negro, H., Unzuet Galarza, A., Flores Somarriba, B., & Halaihel Kassab, N. (2016). Epidemiología molecular de Bartonella henselae en gatos callejeros y de albergue en Zaragoza, España. Revista espanola de salud pública, 90. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100410
Barradas, P. F., de Sousa, R., Vilhena, H., Oliveira, A. C., Luz, M. F., Granada, S., Cardoso, L., Lopes, A. P., Gonçalves, H., Mesquita, J. R., Ferreira, P., Amorim, I., & Gärtner, F. (2019). Serological and molecular evidence of Bartonella henselae in cats from Luanda city, Angola. Acta Tropica, 195, 142–144. https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2019.04.012
Cedillo, M., Pesántez, A., Díaz, R., Sandoval, F., & Sandoval V, F. (2023). Enfermedad por arañazo de gato. Revisión bibliográfica a propósito de un caso. Revista Odontoinvestigación, 6(2), 46-58. doi:DOI: https://dx.doi.org/110.18272/oi.v6i2.1747
Chomel, B. B., Wey, A. C., Kasten, R. W., Stacy, B. A., & Labelle, P. (2003). Fatal case of endocarditis associated with Bartonella henselae type I infection in a domestic cat. Journal of Clinical Microbiology, 41(11), 5337-5339. doi: https://doi.org/10.1128/JCM.41.11.5337-5339.2003
Ferrés, M., Abarca, K., Godoy, P., García, P., Palavecino, E., Méndez, G., . . . Vial, P. A. (2005). Presence of Bartonella henselae in cats: natural reservoir quantification and human exposition risk of this zoonoses in Chile. Revista Médica Chile, 133, 1465-1471. Obtenido de https://tinyurl.com/2bs7cul5
Hurtado, I. C., & Laufer, M. (2016). Enfermedad por arañazo sistémica (infección por Bartonella henselae): una causa de fiebre prolongada que no debemos olvidar, reporte de caso. Revista Scielo, 21(1), 69-72. doi: https://doi.org/10.22354/in.v21i1.645
Klotz, S. A., Ianas, V., & Elliott, S. P. (2011). Cat-scratch disease. American Family Physician, 83(2), 152–155. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21243990/
Kwon, H. Y., Im, J. H., Lee, S. M., Baek, J. H., Durey, A., Park, S.-G., Kang, J.-S., & Lee, J.-S. (2017). The seroprevalence of Bartonella henselae in healthy adults in Korea. The Korean Journal of Internal Medicine, 32(3), 530–535. https://doi.org/10.3904/kjim.2016.010
Mazurek, Ł., Winiarczyk, S., Skrzypczak, M., & Adaszek, L. (2019). Cats as a reservoir of Bartonella henselae for dogs. Annals of Agricultural and Environmental Medicine: AAEM, 26(4), 669–671. https://doi.org/10.26444/aaem/105396
Mennini, M., Valentini, D., Di Camillo, C., Vittucci, A. C., Grandin, A., Lancella, L., Bartuli, A., & Villani, A. (2019). Bartonella henselae in Italy: a rare seasonal infection. Minerva Pediatrica, 71(5), 415–419. https://doi.org/10.23736/S0026-4946.16.04414-5
Valtierra, M. A., Valencia, C. S., Negro, H. F., Galarza, A. U., Somarriba, B. F., & Kassab, N. H. (2021). Epidemiología molecular de Bartonella henselae en gatos callejeros y de albergue en Zaragoza, España. Revista Española de Salud Pública, 90. Obtenido de https://tinyurl.com/28gvkebe
Watanabe, O., Toytoyndjian, E. V., Staiano, A. S., Lombardo, M. A., Dubois, D., Leff, F. G., . . . Cicuttin, G. L. (2021). Detección de bartonella spp. En gatos de barrios con necesidades básicas insatisfechas de la ciudad autónoma de buenos aires. 22(2), 9. doi: ISSN 1668-3498
Zaror, L., Ernst, S., Navarrete, M., Ballesteros, A., Boroscheck, D., Ferres, M., & Thibaut, J. (2002). Detección serológica de Bartonella henselae en gatos en la ciudad de Valdivia, Chile. Revista Scielo, 34(1), 103-110. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2002000100011.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 MQRInvestigar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.